¿ Cómo saber si mi contrato es alquiler de vivienda de temporada o es un falso contrato de temporada ?
- Orlando Torrecilla
- 3 abr
- 2 Min. de lectura
Bienvenidos a nuestro blog: Consejos y consultas legales sobre alquileres.
Hola a todos, soy Orlando Torrecilla de fincastorrecilla.com, y hoy quiero compartir una consulta que nos ha llegado recientemente sobre los contratos de alquiler de temporada. En este caso, un inquilino nos preguntaba si realmente tenía un contrato de temporada o si su contrato era de vivienda habitual, o incluso si podría tratarse de un contrato falso de temporada.
¿Qué hace que un contrato sea de temporada?
Para que un contrato de alquiler se considere de temporada, es esencial que se especifique claramente la causa de la temporalidad. Esto no solo debe mencionarse en el contrato, sino que debe ir acompañado de pruebas que justifiquen esa temporalidad. Por ejemplo, si un trabajador se traslada a una ciudad para realizar un proyecto o trabajo específico durante un tiempo determinado, en el contrato de alquiler debería indicarse que la causa de la temporalidad está vinculada a la duración del proyecto o de la contratación. De hecho, incluso sería recomendable que se adjuntara una copia del contrato de trabajo o de la obra para dejar claro el motivo de la temporalidad.
¿Qué pasa si no está especificada la causa de la temporalidad?
Hemos observado que algunos propietarios intentan eludir la legislación aplicable a los contratos de vivienda habitual mediante contratos "falsos" de temporada. Esto se debe a que el contrato de temporada, al ser considerado de uso distinto de vivienda habitual, no goza de las mismas protecciones que un contrato de alquiler de vivienda habitual. El contrato de vivienda habitual está amparado por el título II de la Ley de Arrendamientos Urbanos, que ofrece una gran protección al inquilino.
Por otro lado, el contrato de alquiler de temporada es más flexible, y su duración y condiciones dependen de lo acordado entre las partes. Si el contrato no especifica correctamente la causa de la temporalidad o no hay pruebas que lo respalden, el arrendatario podría tener razones para cuestionar la validez del contrato de temporada.
¿Cómo saber si tu contrato es de temporada?
Es fundamental que revises cuidadosamente tu contrato de alquiler. La clave está en identificar la causa de la temporalidad. ¿Está especificada en el contrato? ¿Existen pruebas que respalden esa causa, como un contrato de trabajo o un proyecto temporal? Si no está claro o tienes dudas, es importante tomar medidas para aclarar la situación.
Si no estás seguro de si tu contrato es válido o si necesitas orientación sobre cualquier aspecto relacionado con tu alquiler, no dudes en contactarnos. Puedes enviarnos un mensaje a nuestro WhatsApp al 693 023 926 para agendar una videollamada y te asesoraremos de manera personalizada. Lo mejor es tener siempre tu contrato a mano, escaneado y bien guardado, para poder consultarlo cuando sea necesario.
Conclusión
En resumen, asegúrate de que tu contrato de alquiler de temporada esté bien redactado, con la causa de la temporalidad claramente especificada y con pruebas que la respalden. Si tienes dudas o necesitas ayuda, estamos a tu disposición para asesorarte y ayudarte a entender tus derechos y responsabilidades.
Nos despedimos hasta el próximo video, si Dios quiere.
¡Gracias por confiar en nosotros!
Orlando TorrecillaFinca Torrecillawww.fincastorrecilla.com
コメント