Instancia para consulta general de expediente de vivienda de protección oficial.
- Orlando Torrecilla
- 26 mar
- 3 Min. de lectura
Todo lo que Necesitas Saber sobre las Viviendas de Protección Oficial de Promoción Privada
¡Bienvenidos y bienvenidas! Hoy quiero compartir con ustedes información importante sobre las viviendas de protección oficial de promoción privada, un tema que puede ser fundamental tanto si estás comprando, vendiendo o alquilando una de estas viviendas.
En la pantalla tienen una instancia para una consulta general, la cual es necesaria para obtener información sobre viviendas que han sido de protección oficial. Es crucial entender que la vivienda que vamos a consultar en este caso es de promoción privada, un detalle importante que hay que tener en cuenta.
¿Qué es una vivienda de promoción privada?
Primero, aclaremos qué significa que una vivienda sea de "promoción privada". Aunque la vivienda haya sido construida con algún tipo de protección oficial, su promoción no fue gestionada directamente por el Estado, sino por una empresa privada. Este tipo de viviendas tiene particularidades tanto en los plazos de protección como en los requisitos para su compra o alquiler.
La importancia del expediente de protección
Esta vivienda, en particular, es del año 81 y su expediente es del 83, cuando se estableció su protección. Este dato se puede encontrar en la escritura de la vivienda, así como el número del expediente de promoción privada. Si no lo encuentras en la escritura, puedes llamar al servicio territorial de vivienda de la Comunidad Autónoma en la que te encuentres, ellos podrán proporcionártelo.
Es importante resaltar que las viviendas de protección oficial tienen un período de protección, el cual en este caso fue de 30 años, es decir, hasta el año 2013. ¿Qué significa esto? Que la vivienda está totalmente descalificada de la protección oficial, lo que implica que ya no tiene los límites de precio ni los requisitos de acceso que tenía durante su fase de protección. Sin embargo, esta información puede ser vital, especialmente para aquellos interesados en la compra o en la obtención de financiación a través de un banco.
¿Por qué es importante solicitar este informe?
Aunque la vivienda esté descalificada, muchos compradores y notarios aún requieren este informe sobre el estado de protección de la vivienda. En algunos casos, los bancos lo solicitan para verificar si el precio de la vivienda está dentro de los límites establecidos, o si el comprador ya posee alguna otra propiedad de VPO (Vivienda de Protección Oficial). Además, algunos notarios exigen este informe, por lo que es recomendable tenerlo disponible desde el momento en que se tenga conocimiento de que la vivienda ha sido de protección oficial.
¿Cómo solicitar el informe sobre la vivienda?
El proceso para obtener este informe es relativamente sencillo. Lo más recomendable es realizar la solicitud telemáticamente, utilizando el certificado digital. Aunque el trámite suele tomar alrededor de un mes, la opción digital facilita mucho el proceso y lo hace mucho más rápido que hacerlo de manera presencial.
El informe solicitado puede incluir información sobre el estado de protección de la vivienda, el precio máximo de venta o renta, y los requisitos que deben cumplir los posibles compradores o arrendatarios.
Consideraciones para alquileres y contratos
Si lo que necesitas es alquilar la vivienda, también tendrás que seguir ciertos trámites adicionales, como visar el contrato y asegurarte de que el inquilino cumpla con los requisitos del registro de demandantes de alquiler o compra. Este es un aspecto muy relevante, especialmente en Comunidades Autónomas como Madrid, donde se realizan muchas gestiones de este tipo.
En resumen, aunque la vivienda esté descalificada, es esencial que obtengas este informe para evitar posibles inconvenientes con bancos, notarios o en el caso de un alquiler. Así que no dudes en realizar la consulta y tener toda la documentación en orden.
¡Hasta el próximo vídeo, si Dios quiere! Un saludo cordial,Orlando Torrecilla.
Comments