top of page

Libro del edificio 🏗️. Introducción.

  • Foto del escritor: Orlando Torrecilla
    Orlando Torrecilla
  • hace 5 horas
  • 2 Min. de lectura

El Libro del Edificio: qué es y por qué es tan importante

¡Hola, amigos! Soy Orlando Torrecilla, de fincastorrecilla.com.

Hoy queremos hablaros de algo fundamental para cualquier persona que esté comprando una vivienda de obra nueva: el libro del edificio.

Cuando compras una vivienda nueva construida por un promotor, que ha pasado por todo el proceso legal de construcción —licencia de obras, final de obra, escritura de obra nueva, licencia de primera ocupación—, todo ello queda reflejado en un documento esencial: el libro del edificio.

¿Qué contiene el libro del edificio?

El libro del edificio recoge:

  • Todos los hitos del proceso constructivo.

  • Los intervinientes en la obra: constructores, subcontratistas, técnicos... ¡Incluso sus teléfonos!

  • Planos de la edificación.

  • La escritura de obra nueva.

  • Recomendaciones de uso y mantenimiento: cubiertas, fachadas, instalaciones, etc.

Esto es vital, porque si surge cualquier desperfecto dentro del periodo de garantía, podrás saber a quién dirigirte de inmediato.

Además, el libro tiene un objetivo claro: ser una guía para el buen uso y mantenimiento de tu vivienda, prolongando así su vida útil en condiciones óptimas. De su correcto seguimiento dependerá, en buena parte, el ritmo de envejecimiento del edificio.

¿Qué dice la ley sobre el libro del edificio?

Este concepto se regula por la Ley 38/1999 de Ordenación de la Edificación, una norma que, aunque data de 1999, sigue plenamente vigente. De hecho, en algunas comunidades autónomas (como Castilla-La Mancha), ya se empieza a pedir la inscripción del libro del edificio en el Registro de la Propiedad. Esto sería un gran avance, porque permitiría a futuros compradores consultar toda la información relevante del inmueble de forma transparente.

El proceso que recoge el libro

El libro del edificio documenta todo el ciclo constructivo, que comienza desde la compra del solar urbano —visible mediante una nota simple en el Registro de la Propiedad—, pasando por:

  • Proyecto visado.

  • Licencia de obra.

  • Licencia de primera ocupación.

  • Cédula de habitabilidad.

  • Escritura de obra nueva.

  • Inscripción en el Registro de la Propiedad.

  • Venta de las viviendas individuales.

Toda esta trazabilidad proporciona una garantía sólida de que el edificio cumple los requisitos de habitabilidad, seguridad, salubridad e higiene.

Hacia el futuro: digitalización y mantenimiento continuo

Aunque tradicionalmente el libro del edificio era en papel, actualmente se tiende a su digitalización, permitiendo un acceso más dinámico y actualizado al estado de conservación del edificio. Esto contribuirá a una mayor transparencia y mejor gestión del mantenimiento.

Recordemos que una vivienda es un tesoro. Poder contar con un hogar que cumpla todas las garantías no solo mejora nuestra calidad de vida, sino que también preserva el valor de nuestro patrimonio.

Este ha sido el primer artículo de nuestra nueva serie dedicada al libro del edificio. ¡Estad atentos a próximos contenidos!

Y, como siempre, si tenéis cualquier duda o queréis realizar una consulta personalizada, podéis contactar con nosotros 24 horas en el teléfono WhatsApp 693 023 926. Podemos agendar una videollamada rápida, a un precio muy asequible, para ver cómo podemos ayudaros.

¡Un saludo y hasta el próximo artículo, si Dios quiere! ¡Gracias!

¿Te gustaría que también te prepare una versión más breve para redes sociales o una miniatura para YouTube? 🚀

 
 
 

Comments


Entradas recientes
Archivo
Síguenos
  • YouTube Fincas Torrecilla
  • Facebook Fincas Torrecilla
  • X
  • TikTok
Contacta WhatsApp Chica.png
Contacta WhatsApp verde.png
bottom of page